La exposición excesiva y acumulativa a los rayos ultravioleta es el principal factor para desarrollar cáncer de piel, además de arrugarla, resecarla y mancharla.
La luz solar está constituida por diferentes tipos de rayos con longitudes de onda variable, entre ellos se encuentra la radiación ultravioleta, es la que tiene mayor impacto en la salud de los seres humanos.
Los rayos UV penetran la piel. Generan alteraciones como quemaduras solares, manchas blancas u obscuras, engrosamiento de la epidermis, cambios inmunológicos que pueden desencadenar enfermedades, hasta mutaciones celulares que generan cáncer de piel.
¿Qué son los protectores solares?
Los protectores solares están compuestos por sustancias que se encargan de minimizar o evitar los efectos de la radiación en la piel. Se encuentran en diferentes presentaciones, diseñados para distintos tipos de piel y sus necesidades.
Se dividen en:
- Físicos, mineral o inorgánicos. Son partículas que reflejan la luz UV, actúan como una barrera física a modo de pantalla que protegen a la piel. También se les llama bloqueadores. Se recomienda a personas de piel sensible y pediátricos. La mayoría Deja la piel blanca, sus componentes empiezan a actuar inmediatamente después de haber sido aplicados.
- Químicos u orgánicos. Son moléculas capaces de absorber la radiación solar UV en la capa más superficial de la piel y minimizar la intensidad del daño por la radiación.
https://youtu.be/tNMpfxRn_RE?si=L1xKPEoeOjvv8CYL
¿Por qué usar protector solar?
- Protege a la piel de los rayos ultravioletas.
- Mejora la apariencia de la piel y la previene del envejecimiento prematuro, manchas y cáncer de piel.
¿Qué debo tener en cuenta al elegir un protector solar?
- Tipo de piel: seca, grasa o mixta.
- Se recomiendan aquellos que tengan un amplio espectro, es decir que protejan tanto de rayos UVA como de rayos UVB y luz azul (luz visible) con un factor mayor de 30.
- La cantidad correcta de protector solar es de 2 miligramos por cm de piel, lo que equivale a una cucharadita de té.
¿Cómo se usa el protector solar?
Aplicar durante el día cada dos a tres horas capa sobre capa. En contacto con el agua o antes de actividad física aplicar 20 minutos antes.
El dermatólogo Marino Huánuco recomienda los siguientes tips en http://dermatips.tv/articulos/que-filtro-solar-usar-en-la-playa/
- Si tienes piel mixta, grasa o con tendencia al acné, usa un filtro en gel o fluido, que sea matificante, o que tenga la leyenda “toque seco”.
- Si tienes piel seca usa un filtro solar en crema, así lubricas la piel y la proteges del sol.
- Si tienes manchas de sol, como melasma o lentigos solares, usa pantalla solar, especialmente una que contenga óxido de zinc y dióxido de titanio.
- Si tienes manchas de sol de difícil control puedes usar una pantalla solar de amplio espectro, es decir uno que bloquee rayos ultravioletas (UV) tipo A, tipo B, infrarrojos y luz visible.
- Si tienes una piel madura y con fotodaño; un filtro solar con fotoliasa, enzima que repara el ADN de la piel dañada por el sol.
- Si vas a ir a la alberca o playa, usa protector solar resistente al agua, busca la leyenda waterproof/water resistant.
- Si vas a estar continuamente entrando y saliendo de la alberca o playa, te recomiendo un filtro solar para piel mojada (busca la leyenda wet skin).
- Si quieres una protección extra, no olvides tomar cápsulas de protección solar, que contengan polypodium leucotomos, 1 cápsula cada 24 horas es suficiente para aumentar la protección solar de tu pantalla o filtro tópico.
El protector solar puede ser el mejor aliado para mantener una piel sana y, por añadidura, mejorar su apariencia y prolongar su belleza a pesar de la edad y de las características particulares de cada persona.