Mi carrito

El uso de protector solar en México

El uso del protector solar entre los Mexicanos hasta 2018 las notas periodísticas dicen: los mexicanos no usan bloqueador solar, incluso en las zonas costeras como Acapulco donde la mayoría de las personas se expone mucho tiempo a los rayos ultra violeta.

En la ciudad de México, que está a más de 2200 metros sobre el nivel del mar, la gente tampoco se protege, es más, se cree que el uso de protector solar únicamente era para usarse en vacaciones en la playa.

Un estudio realizado en san Luis potosí en 2006 reportó que la gente se exponía más de dos horas diarias al sol, sabía de los riesgos y daños solares en la piel, y entendía, a grandes rasgos, los beneficios de usar protector solar; sin embargo, no los usaba, ni tampoco tomaban medidas primarias para protegerse del sol (buscar sombra, usar sombrero y ropa adecuada).

Ya desde entonces se hacía hincapié en la urgencia de concientizar a la población mexicana sobre la importancia que tenía el uso de protector solar con la finalidad de prevenir el cáncer de piel, enfermedad que iba en aumento día con día.

Mientras la industria de productos cosméticos y las instituciones de salud hacían su labor en promoción del uso del protector solar, estos productos se fueron posicionando en el mercado como lo reporta una nota del periódico Reforma: «Durante el año 2016 el gasto en protección solar, que incluye solo el cuidado del sol en adultos, aumentó 10.44 por ciento en términos de valor”.

Para agosto del 2023 el Financiero reportó: “entre 2013 y 2023 el mercado de los bloqueadores solares subió 327 por ciento, al pasar de 23.54 a 100.50 millones de dólares, y hacia 2028 se contempla que tenga un crecimiento anual del 9.91 por ciento, hasta alcanzar los 161.20 millones de dólares”.

En el año 2024 existe una gran variedad de productos de protección solar que han evolucionado para ofrecer más ventajas en el cuidado de la piel, los hay con color, como base de maquillaje, los que contienen ácido hialurónico y hasta los que apuestan por el cuidado del medio ambiente.

Los jóvenes, a través de las redes sociales, han tenido un papel decisivo en la promoción del uso de protector solar.

Otro segmento importante es la comunidad LGBT que tiene una presencia relevante en la economía mundial según la empresa de entendimiento Nielsen. Se reconoce a la comunidad como un segmento preocupado por su salud, el aspecto físico y el cuidado de la piel y dispuesto al consumo de productos cosméticos; entre ellos, el protector solar.

El estudio de mercado realizado en marzo de 2024 por Protec diversity, un protector diseñado específicamente para la comunidad LGBT, reporta lo siguiente:

Nuestra investigación incluyó a 200 participantes, quienes tuvieron la oportunidad de experimentar nuestro producto de primera mano. Mediante cuestionarios y visitas a los principales centros de reunión.

La comunidad LGBT representó el 75% de la muestra, mientras que el 25% restante fueron mujeres ajenas a esta comunidad. Los entrevistados predominantes oscilaron entre los 29 y 35 años, constituyendo el 45% del total, seguido por un 31% entre los 46 y 55 años, y un 24% entre los 18 y 28 años.

Identificamos una diversidad en tipos de piel: 40% mixta, 30% grasa, 19% seca y 11% normal. Todos los participantes usan protector solar regularmente, y un 60% complementa su cuidado de la piel con limpiadores faciales, ácido hialurónico, agua micelar, suero y contorno de ojos.

El 50% de nuestros encuestados está consciente de que el uso de protector solar puede retrasar el fotoenvejecimiento, atribuido a los daños de los rayos UVB/UVA y luz blanca y azul. Sin embargo, hemos observado un área de oportunidad en la educación sobre la aplicación adecuada del protector solar, ya que muchos lo usan solo una vez al día, en lugar de cada 3 a 4 horas como se recomienda.

La presentación de Protect Diversity fue bien recibida; un tercio de los encuestados expresó interés inmediato en la compra. Tras probar el producto, la aceptación aumentó al 36%. Los atributos más valorados de Protect Diversity fueron la ausencia de “efecto mimo”, la difuminación, absorción, ligereza y la textura tersa de la crema, con calificaciones entre 8 y 10 puntos.

Como se puede ver, en la actualidad, los mexicanos están conscientes de la importancia del uso de protección solar y, hasta cierto punto lo usan, entonces ¿por qué los casos de cáncer de piel van en aumento cada día?

Son varios los factores. Aquellos que sí lo usan, lo hacen de forma incorrecta:

  • La cantidad no es suficiente.
  • Se descuidan zonas expuestas (orejas, cuello, labios, manos)
  • Se frotan enérgicamente en lugar de hacerlo con suavidad, lo que disminuye hasta en una quinta parte la eficacia del factor de protección solar.
  • Aplicar solo una vez al día en lugar de cada dos horas si se está más tiempo expuesto.
  • Un FPS 50 protege la piel contra 50 veces la radiación UV que quemaría la piel si no se aplicará; un FPS 30 contra 30 veces, y así sucesivamente.
  • Usar protección solo al aire libre. ¡Hay que usar protector solar incluso si no se sale de casa!
  • No saber qué protector solar elegir. Existe una gran variedad en el mercado.

El uso de protección solar no significa estar más tiempo bajo el sol, por eso se recomienda complementar con medidas primarias: uso sombrillas, sombreros, lentes de sol, ropa que cubra el cuerpo.

Quienes no usan protector solar lo hacen por diferentes razones: desconfianza, preocupación por los daños que pueda ocasionar los componentes de los productos, por el precio o porque a pesar toda la información que hay sobre la importancia de protegerse la piel contra los rayos UV no ha llegado a todos los segmentos de la población.

En la actualidad el auge de la industria del cuidado de la piel ha favorecido la promoción de su uso, no como una medida contra el cáncer, sino contra el envejecimiento. Cuando se habla de cáncer de piel pensamos “a mi no me va a pasar”, pero cuando se habla de arrugas y envejecimiento de la piel lo pensamos dos veces porque todos queremos vernos bien y jovenes siempre. Como dicen los médicos, la belleza de la piel y la salud van de la mano; una es consecuencia de la otra.

Añade aquí tu texto de cabecera