Mi carrito

¿Cómo reducir el riesgo de cáncer de piel?

Cáncer de piel

 ¿Cómo reducir el riesgo de padecerlo?

Según datos publicados en www.cancer.org “en el mundo mueren más de 5,400 personas cada mes a causa de cáncer de piel o melanoma. Se considera que para 2024 habrá un aumento del 7.3% de casos nuevos de melanoma con un número de muertes mayor a 3.8%”.

Si bien, las personas que se someten a una exposición solar intensa son más vulnerables, todos deberíamos concientizar sobre este problema de salud mundial y tomar medidas fundamentales como el uso diario de protectores solares con FPS mayor a 30 y otras que a continuación se recomiendan.

¿Qué es?

El cáncer de piel es la mutación de las células de la epidermis (capa superficial de la piel), de la dermis (capa profunda de la piel) o de las células encargadas de dar color a la piel llamadas melanocitos, provocando un crecimiento descontrolado de las células. El melanoma es uno de los tipos de cáncer más peligrosos porque se propaga a otras partes del cuerpo si no se detecta a tiempo.

Se puede desarrollar cáncer en cualquier parte de la piel, aunque es más común que se presente en el tronco de los hombres y en las piernas de las mujeres, así como en rostro y cuello.

Factores de riesgo

El principal factor de riesgo es la exposición excesiva a los rayos ultravioleta, siendo la luz solar la fuente principal de estos, seguido de lámparas solares y camas de bronceado. Los rayos ultravioletas dañan el ADN de las células de la piel.

Existen otros factores de riesgo como la genética (pieles muy blancas, ojos claros, pecas y cabello rubio o pelirrojo) la edad, los antecedentes familiares, la presencia de lunares, sobre todo de color anormal. Es importante mencionar que tener uno o más factores de riesgo no quiere decir que se desarrollará cáncer de piel.

Prevención

Ciertos factores de riesgo no se pueden controlar; sin embargo, se pueden reducir los riesgos tomando las siguientes medidas.

  • Limitar la exposición directa a los rayos ultravioleta, sobre todo en las horas en que estos son más fuertes de 10: 00a.m a 16:00 pm.
  • Usar sombreros, sombrillas, lentes de sol, ropa que cubra la piel.
  • Usar bloqueador solar todos los días cada dos o tres horas.
  • Evitar las cámaras bronceadoras.
  • Prestar atención a las lesiones en la piel que duren más de dos semanas.
  • Autoexploración de la piel para detectar oportunamente cualquier lunar o crecimiento anormal.
  • Acudir al dermatólogo por lo menos una vez al año.
  • Fortalecer el sistema inmune: alimentación antiinflamatoria, consumo de vitamina D y antioxidantes (bajo supervisión médica).
  • Hacer ejercicio.
  • Controlar el estrés.

Los avances en medicina cada vez son mayores. Al mismo tiempo que el cáncer de piel incrementa en la población mundial, el tratamiento para tratarlo también lo hace. Existen muchos casos en que los pacientes logran una recuperación óptima, sobre todo cuando se detecta y se trata a tiempo.

La autoexploración puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. En medio de la vida tan ajetreada que nos caracteriza, es importante hacer un alto para observar nuestro cuerpo y brindarle la atención que merece.

El cuerpo humano está en constante lucha en el proceso de adaptación a la naturaleza que le rodea. Es verdad que por sí mismo lleva a cabo una serie compleja en su funcionamiento, pero es nuestra responsabilidad su mantenimiento.