Mi carrito

El Agua Micelar: ¿Para qué sirve?

Se considera un punto importante el mantener una buena limpieza de la piel, principalmente de la cara tratando de utilizar productos que no irriten y que no resequen. Se puede usar una limpieza húmeda que se hace con el lavado de cara o en el baño y la limpieza seca que consiste en la aplicación de productos con el fin de eliminar suciedad en la piel.

Actualmente se ha utilizado el “agua micelar” como una alternativa rápida y cómoda tanto para hombres y mujeres para una limpieza y como desmaquillante que contiene diferentes sustancias que en conjunto proveen efectos benéficos para la piel proporcionando limpieza y confort.

USOS DEL AGUA MICELAR

Su principal uso es como desmaquillante y limpiador facial para eliminar maquillaje, sebo, células muertas e impurezas. El agua micelar efectúa una limpieza seca que consiste en aplicar el producto sobre la piel para eliminar la suciedad, se usa mediante la impregnación de un algodón o disco de algodón con la solución micelar y se pasa por el rostro para realizar dicha limpieza. Es una alternativa adecuada para todo tipo de piel.

MECANISMO DE ACCIÓN DEL AGUA MICELAR

El mecanismo de acción del agua micelar se basa en la limpieza por emulsificación. Se ha visto que el agua por si sola no realiza el desprendimiento de la suciedad por la elevada tensión superficial y su polaridad que es una carga global de la piel negativa y la carga positiva que tiene generalmente la suciedad que se encuentre en la piel.

El agua micelar está compuesta por micelas con diferentes tensoactivos que son anfifílicos, quiere decir que tienen afinidad por el agua y las grasas, por lo que facilita la limpieza facial.

ESTRUCTURA DE UNA MICELA

Está formada por dos partes lo cual permite que se disminuya la tensión superficial lo que facilita el desprendimiento de la suciedad. En su interior puede incluir moléculas grasas y restos de maquillaje. El agua retira la suciedad hidrosoluble.

COMPOSICIÓN DEL AGUA MICELAR

 El agua micelar está compuesta por:

  • Agua que es la base o vehículo solvente y puede ser:
  • Agua
  • Agua de avena
  • Agua termal
  • Surfactantes o tensoactivos

Los tensoactivos o surfactantes forman las micelas, provocan una disminución de la tensión superficial del agua facilitando el desprendimiento de la suciedad siendo retirada con agua mediante arrastre.

GRUPOS DE TENSOACTIVOS

  • Tensoactivos aniónicos
  • Presentan carga negativa en medio acuoso
  • Mayor capacidad de atraer la suciedad
  • Irritantes
  • Tensoactivos no iónicos
  • No se disocian en medio acuoso
  • Poder limpiador más limitado
  • Alta tolerancia cutánea
  • Tensoactivos anfóteros
  • Grupo polar y grupo apolar
  • Depende pH del medio
  • Poder limpiador más limitado
  • Tensoactivos catiónicos
  • Carga positiva en medio acuoso
  • Tóxico y agresivo con la piel

Si se usan los compuestos en altas concentraciones provocan daño de la barrera natural de la piel, da efectos nocivos o tóxicos y reduce la hidratación de la piel.

COADYUVANTES QUE SE PUEDEN UTILIZAR

  • Emolientes como la glicerina para ablandar y suavizar la piel.
  • Conservadores y antimicrobianos para impedir la contaminación microbiológica.
  • Humectantes para impedir la evaporación del agua del producto y de las capas superficiales de la piel.
  • Cosolventes que facilitan la solubilización de los solutos.
  • Extractos de plantas como astringentes para cerrar los poros tras la limpieza y controlar la secreción sebácea.
  • Tampones o modificadores del pH

MODO DE USO

 Se recomienda usarlo mañana y noche, impregnando con agua micelar un algodón o un disco de algodón y pasar por las zonas a limpiar, si están maquillados los ojos dejar unos 30 segundos en contacto con los párpados y los ojos cerrados y posteriormente frotar suavemente para eliminar el maquillaje. Después pasar por la frente, mejillas, nariz y alrededor de la boca. Se puede repetir hasta que el algodón o el disco de algodón queden sin residuos. No es necesario enjuagar.

El agua micelar no retira los maquillajes de ojos resistentes al agua por lo que requiere un desmaquillante especial, sin embargo se puede usar en el resto del rostro.

Posterior a la limpieza facial con el agua micelar se puede aplicar el tratamiento facial acostumbrado, el protector solar y en el caso de uso de maquillaje se aplica al final de la rutina.

Es importante que si se tiene una dermatosis en cara como acné, dermatitis seborreica debe ser valorado el uso del agua micelar por un especialista en Dermatología.

BIBLIOGRAFÍA

– Beatriz Imedio Cerezo. Trabajo de fin de grado, título: “Nuevas tendencias en dermofarmacia: El agua micelar, análisis de composición y consumo. 147.96.70.122

– www.es.wikipedia.org